Experiencia Presencial
Experiencia Presencial

Choroní - Conectando Raíces

Resumen:
Personas:
Mínimo 8-12
Duración:
7 días
Próxima fecha:
Contacta con nosotros para más info
Precio:
Postúlate para participar en esta actividad escribiéndonos

Descripción

Sus danzas típicas llenas de colores y alegría, y los toques de tambor que late al ritmo del corazón son motivo de visita constante. Es un pueblo amable que ha abrazado el turismo dentro de sus actividades principales, tales como la pesca y la producción de cacao. 

Choroní es el segundo pueblo más seguro de la costa venezolana y está ubicado en el Municipio Girardot del estado Aragua. Atravesar el Parque Nacional Henry Pittier es el preludio del maravilloso paisaje que nos regalará su costa junto a su clima perfecto durante todo el año.

Pasar en minutos de un frondoso bosque, a una arquitectura colonial colorida y luego a un intenso azul marino que se mezcla con el cielo caribeño, es uno de los regalos más preciados de esta comunidad.

¡Descubre más de Choroní, sus ritmos y su gente junto a nosotros!

Video

Impacto

¿Cuál es el impacto que tiene este viaje en la comunidad, qué proyecto apoya?

Todas nuestras experiencias están dirigidas a que generen un triple impacto, a nivel social, ambiental y económico en los sitios en donde trabajamos. De esta manera,  cada comunidad puede desarrollarse de una manera sostenible.

Específicamente,  tiene un impacto en la continuación del Proyecto Conectando Raíces, bajo el cual se formaron más de 10 cultores y profesores de esta localidad, como líderes comunitarios, y también más de 60 niños y jóvenes pertenecientes al Núcleo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Todo esto en función de garantizar que las tradiciones musicales de esta localidad se preserven de una manera accesible y se mantengan a través del tiempo.

¿Qué incluye?

  • Presentación musical con los niños que forman parte del Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Venezuela.
  • Full day a la maravillosa playa de Uricao.
  • Visita a la reconocida Playa Grande.
  • Actividades culturales y tradicionales con personajes locales.
  • Todas las comidas con la calidad Cacaoní Lodge (3 desayunos, 3 almuerzos y 3 cenas).
  • Presentación cultural típica de la agrupación local Juventud, Tambor y Fuego.
  • Acompañamiento por la comunidad.
  • Participación en clases de música con la comunidad y la OGSMA.
  • Taller de aprendizaje para elaborar maracas tradicionales de tapara.
  • Fotografías tomadas durante la actividad.
  • Snacks e hidratación.
  • Primeros auxilios.
  • Hospedaje en Posada Premium.
  • Transporte ida y vuelta. (Opcional)

Aliados

No items found.

Mapa

Testimonios

“Me encanto. Primera vez que vengo a Choroní, Me encantó la experiencia. Se me movió el piso, se me salieron las lágrimas y de verdad, me encantó”.

Viajero Eposak.

Patrocinio

Si quieres que tú o tu empresa sean parte del desarrollo de esta experiencia para aumentar su impacto, alianzas y beneficios para las poblaciones vulnerables de los destinos turísticos de Venezuela, por favor escríbenos a contacto@eposak.org

¿Cómo reservar?

Escríbenos a:

experiencias@eposak.org

Contáctanos

¿Necesitas información? ¡Escríbenos, estamos para servirte!
¡Gracias! Tu mensaje ha sido enviado y te daremos respuesta muy pronto.
Algo salió mal. Vuelve a intentarlo.
¡Suscríbete y entérate de lo nuevo!
¡Gracias por suscribirte a Eposak!
Algo salió mal, intenta de nuevo.
Epotienda
Productos
Copyright Eposak Foundation, USA