¿Cuál es el impacto que tiene este viaje en la comunidad, qué proyecto apoya?
Todas nuestras experiencias están dirigidas a que generen un triple impacto, a nivel social, ambiental y económico en los sitios en donde trabajamos. De esta manera, cada comunidad puede desarrollarse de una manera sostenible.
Específicamente, estas experiencia aportan directamente a la comunidad, con cada emprendedor que participa activamente mostrando lo que hace y la labor que desempeña dentro de su comunidad.
En Birongo, el cacao, el famoso sancocho bironguero, la agricultura, la dulcería criolla y la sastrería, son los principales talentos que exhiben los más de 5 emprendedores que existen allí. También, se apoya a las Estrellas de Birongo, agrupación musical a la que pertenecen alrededor de 30 jóvenes, adultos y niños que se encargan de exaltar, a través de la danza, el teatro, el canto, la décima y la poesía, todo el folkore bironguero.
En Kamarata, las artesanías, la exótica gastronomía y el arte ancestral son las bondades que exhiben con orgullo los más de 5 emprendedores pemones kamarakotos. Todos, sin excepción, trabajan arduamente en sus labores diarias pero sin dejar sus tradiciones de lado, como los más de 15 niños y jóvenes que pertenecen al Grupo Cultural Kumarak, que ensayan regularmente todas las expresiones culturales que han aprendido de sus antepasados, que trasladan a esas inmensas sabanas rodeadas de tepuyes.
En Choroní, la pintura, su Burriquita, sus tambores y su artesanía son de las cosas que los hacen sentir más orgullosos. Allí, son más de 5 emprendores que se dedican a expresar todo su sentir en diferentes formas, elaborando instrumentos con materiales naturales, plasmando las vistosas calles de este pueblo aragüeño en cada rincón o al ritmo de su famosa y contagiosa canción Choco Choco. El Sistema Nacional de Orquestas de Coros Infantiles y Juveniles tiene aquí su Núcleo número 442 en el que participan más de 60 niños y en cada presentación, se exalta toda la riqueza cultural que tiene esta zona del país, que sin duda contagiará con todos sus buenos ritmos y melodías.
“Al llegar a @haciendalavega el lugar me conectó a una zona de Paz. La gente de @eposak junto con Responsabilidad Social de Cisneros Media y la Org @missvenezuela nos hablar un poco acerca de la Comunidad de Birongo que era a quien íbamos a conocer (esto fue parte de la sorpresa). Nos presentaron a 4 señoras muy peculiares, ellas son de Birongo, y cada una tiene una labor distinta e importante en su comunidad, Una hace unos dulces riquísimos, otra siembra y cosecha el mejor cacao de la región, otra cose y confecciona prendas bellísimas y la última pero no menos importante hace el mejor sancocho del mundo!
Otra de las sorpresas nos las dio la Señora Meche (la de los dulces). Ella con el sonido de las maracas llamó a su comunidad y @lasestrellasdebirongo que apareció entre los árboles al ritmo de los tambores y por supuesto nosotras bailamos y aprendimos dinámicas oriundas de su región, la verdad fue muy divertido… Por último quiero mencionarles una frase que se me quedó marcada de @birongocastillo UN NIÑO ES 80 AÑOS DE CULTURA Y TRADICIÓN”.
Luz María Ledezma, Miss Apure 2019.
Si quieres que tú o tu empresa sean parte del desarrollo de esta experiencia para aumentar su impacto, alianzas y beneficios para las poblaciones vulnerables de los destinos turísticos de Venezuela, por favor escríbenos a contacto@eposak.org
Si quieres que tú o tu empresa sean parte del desarrollo de esta experiencia para aumentar su impacto, alianzas y beneficios para las poblaciones vulnerables de los destinos turísticos de Venezuela, por favor escríbenos a:
contacto@eposak.com
Este programa está diseñado para organizaciones y empresas que quieran vivir una experiencia de viaje a cualquiera de las comunidades en las que trabajamos.
La experiencia puede ser visitando la comunidad, o que la comunidad se traslade hasta cualquier espacio en el que quieras compartir un día muy diferente y especial junto con tus compañeros y colaboradores.
El capital humano de las empresas y corporaciones son el activo más preciado. Gracias a ellos, nuestras compañías están donde están y se seguirán posicionando.
Diariamente apostamos por su capacitación, el crecimiento de sus conocimientos como una forma de reconocerlos y que sepan que apreciamos su esfuerzo. No solo la capacitación aumenta el nivel de nuestros colaboradores, una forma de motivarlos es compartir con ellos una experiencia diferente que les permite mostrarse desde otros aspectos. Un área más humana, más familiar, más íntima.
Desde Experiencias Eposak Incompany, los invitamos a compartir con su capital humano en nuestras comunidades, disfrutando de la alegría de Birongo, la magia de Kamarata y la calidez de Choroní.