Reinventando la sustentabilidad de las comunidades turísticas vulnerables a raíz de la crisis del COVID-19.
Crear y ejecutar un Plan de Sustentabilidad para comunidades remotas dependientes del turismo en Venezuela. En función de mejorar su capacidad para superar la crisis de Covid-19, Eposak proporcionará a las comunidades mejores recursos de salud y comunicación, y las capacitará para ofrecer contenido digital que conecte a las audiencias con las historias de impacto que están ayudando a cambiar/moldear estos destinos.
Objetivo principal:
Crear un modelo sustentable de experiencias de viaje digitales para reactivar el turismo en comunidades vulnerables dependientes del turismo en Venezuela.
Objetivos específicos:
Para el proyecto piloto se seleccionarán 5 comunidades y en función de que el proyecto vaya avanzando, se incluirán nuevos destinos bajo el mismo criterio de selección. Estas comunidades son: Canaima, Kamarata, Los Roques, Birongo y Choroní.
Con el desarrollo de este proyecto se espera proteger y fortalecer las comunidades remotas y turísticas de Venezuela, para que puedan ser destinos turísticos confiables en el futuro post Covid-19. Los resultados esperados son:
Puedes apoyar este proyecto con donaciones desde U$D 5, hasta lo que puedas y quieras. Aquí te compartimos algunas referencias de lo que estarás donando con cada monto:
Además, cada vez que dones U$D 50 o más, estarás regalando una artesanía de nuestras comunidades a un médico, paramédico o voluntario que esté trabajando en Venezuela en pro de superar esta crisis. #GraciasATi por ser parte de la solución
Conviértete en un Champion y súmate a la gran oportunidad de promover el turismo sostenible como una importante alternativa de desarrollo para nuestra querida Venezuela y sé parte del bienestar de sus comunidades más especiales.
Si quieres llevar este proyecto a otro nivel y aumentar su alcance, alianzas y beneficios para las poblaciones vulnerables de los destinos turísticos de Venezuela, por favor escríbenos a contacto@eposak.org
Si quieres llevar este proyecto a otro nivel y aumentar su alcance, alianzas y beneficios para las poblaciones vulnerables de los destinos turísticos de Venezuela, por favor escríbenos a:
contacto@eposak.org
Las comunidades más hermosas, remotas y vulnerables de Venezuela, están en riesgo. La crisis del Covid-19 no solo atenta con un virus, sino con un impacto económico y social inmenso.
No tienen la estructura necesaria para afrontar esta situación de forma coordinada y recibir apoyo externo. 4 de cada 5 médicos rurales afirman que no reciben suficientes suministros médicos para atender situaciones médicas en los ambulatorios; la cadena de suministro de alimentos está rota; y las fuentes de empleo han desaparecido.
Estas comunidades dependen principalmente de los ingresos que proporciona el turismo y ahora, debido a Covid, este flujo de ingresos se ha desvanecido. Su gente no cuenta con los medios y recursos para protegerse del virus, su comunicación con el mundo exterior es muy precaria y muchas veces inexistente (8 de cada 10 comunidades rurales de Venezuela no cuentan con un sistema de comunicación confiable) carecen de información precisa y actualizada sobre cómo prevenir la propagación del virus.